Proyectos de innovación y mejora
Proyectos de Mejora del aprendizaje (PROMECE)
Con el fin de incentivar la aplicación de cambios organizativos y metodológicos que incrementen el número de estudiantes que completan la enseñanza obligatoria y continúan estudios posteriores, se convocan ayudas dirigidas a agrupaciones integradas por centros o unidades educativas sostenidos con fondos públicos. Las agrupaciones deberán estar formadas por centros o unidades educativas de, al menos, dos comunidades o ciudades autónomas distintas, y desarrollarán planes estratégicos que conduzcan a la mejora del aprendizaje. Estas ayudas financiarán las actuaciones desarrolladas a lo largo de 2015.
El objeto de esta convocatoria es la concesión de ayudas para diseñar y poner en práctica proyectos de mejora del aprendizaje del alumnado con el fin de alcanzar los objetivos a los que España se ha comprometido en el ámbito educativo con motivo de la Estrategia 2020:
1. Incrementar el porcentaje de estudiantes que obtienen el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria hasta alcanzar al menos el 85%.
2. Aumentar la tasa de estudiantes que concluyen estudios posteriores a la Educación Secundaria Obligatoria.
Cada agrupación debe presentar un único proyecto que contendrá una parte común, consensuada y compartida por todos sus miembros, y una parte específica para cada uno de los centros educativos o unidades que la integran en la cual se contextualice la aplicación de dicho proyecto común adaptándola a sus características y necesidades particulares, tanto en su diseño como en su aplicación, desarrollo y evaluación.
Los proyectos serán concebidos como planes estratégicos en los que se recojan de forma sistemática los objetivos a medio plazo que se han propuesto, así como las estrategias y las políticas previstas para alcanzarlos y los sistemas e instrumentos de evaluación. Se hará especial hincapié en las intervenciones previstas para el año 2015, a cuya implementación se destinarán estas ayudas con el objetivo de darle el necesario impulso inicial.
Estos planes estratégicos habrán de incluir al menos las siguientes líneas de actuación:
- Aplicación en el aula, laboratorio, taller u otros espacios formativos, de metodologías que favorezcan la adquisición y desarrollo de las competencias del alumnado de forma integral.
- Atención personalizada a la diversidad del alumnado.
- Actualización y desarrollo de la competencia digital de los agentes de la comunidad educativa para rentabilizar el uso didáctico y organizativo de los recursos tecnológicos a su alcance.
Con objeto no solo de dar continuidad a estas medidas a medio plazo, durante el tiempo de desarrollo del plan estratégico, sino también de integrarlas de forma permanente en la organización y funcionamiento habitual del centro o unidad, el proyecto debe detallar los mecanismos que permitirán incorporar estas actuaciones al Proyecto Educativo de cada uno de los miembros de la agrupación.